
El proyecto de ley, que fue remitido por el Órgano Ejecutivo el pasado 14 de mayo, señala que el derecho a la consulta previa no es sólo para las naciones y pueblos indígena originario campesinos y comunidades interculturales, sino también para el pueblo afroboliviano.
“Este es el avance del Estado Plurinacional de Bolivia que elabora leyes en la que todos estamos incluidos. Celebro que el derecho a la consulta previa no solamente sea para nuestros hermanos indígenas y campesinos, sino también para el pueblo afroboliviano, para que no vea vulnerados sus derechos”, manifestó el legislador.
El artículo 1 del proyecto de ley establece que el objeto de esta futura norma es el derecho a la consulta previa, libre e informada de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y pueblo afroboliviano, cuya finalidad es llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones propias a los directamente afectados, cuando se prevea la adopción de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar sus derechos colectivos de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado, Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
El proyecto de ley, una vez que fue remitido a la Cámara de Diputados, fue derivado a la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral el pasado 16 de mayo, informó el diputado Medina.
///RAP